CURSO DE ESPECIALIZACIÓN - INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES BAJO LA METODOLOGÍA ICAM

¡Felicidades por completar el curso! Sabemos que has invertido tiempo y esfuerzo en adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Duración: 3 semanas 
120 horas académicas

MODULO 01: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Gestión Proactiva.

¿Por qué investigar los incidentes?

Que investigar.

Objetivos de una investigación.

Principios en la investigación de incidentes.

Modelo Causal Reason.

Paso 1: Acciones Inmediatas post-evento

Asegurar la seguridad en el lugar del incidente.

Notificación inmediata a los responsables.

Preservación de evidencias críticas para el análisis.

Paso 2: Planificación de la investigación

Formación del equipo encargado de la investigación.

Definición del alcance y objetivos del análisis.

Creación de un plan de acción y cronograma para las actividades investigativas.

Paso 3: Recopilación de datos

Identificación de las fuentes de información clave.

Aplicación de herramientas como entrevistas y análisis de registros.

Documentación de toda la información relevante para el caso.

Paso 4: Organización de los datos

Clasificación de la información por categorías.

Creación de diagramas cronológicos del evento.

Uso de matrices para correlacionar datos.

Almacenamiento de datos en plataformas seguras.

Técnicas para identificar patrones y tendencias.

Validación y verificación de la información recolectada.

Preparación de resúmenes y reportes preliminares.

Paso 5: Análisis Causal

Identificación de causas inmediatas.

Determinación de causas subyacentes.

Uso del diagrama de árbol de causas.

Aplicación de herramientas como los 5 ¿Por qué?

Relación entre factores humanos, organizativos y técnicos.

Paso 6: Definición de Acciones

Clasificación de acciones correctivas, preventivas y mitigantes.

Priorización de acciones según impacto y viabilidad.

Diseño de un plan de implementación.

Identificación de responsables y plazos.

Paso 7: Reporte de hallazgos y recomendaciones Informe

Estructura del informe final.

Presentación clara de causas raíz y factores contribuyentes.

Uso de gráficos, diagramas y evidencias visuales.

Redacción de recomendaciones específicas y accionables.

Priorización de acciones correctivas y preventivas.

Validación y revisión del reporte con el equipo.

Comunicación efectiva de resultados a las partes interesadas.

Caso de un accidente

Descripción del accidente.

Identificación de las causas inmediatas.

Determinación de las causas raíz.

Análisis de factores contribuyentes.

Evaluación del entorno y condiciones previas al accidente.

Uso de herramientas ICAM para el análisis.