CURSO DE ESPECIALIZACIÓN - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES

¡Felicidades por completar el curso! Sabemos que has invertido tiempo y esfuerzo en adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Duración: 3 semanas 
120 horas académicas

MODULO 01: MARCO NORMATIVO Y CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ

Marco evolutivo Normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres “SINAGERD” Ley N° 29664, y su modificatoria por la Ley N°30831.

Actores vinculantes del SINAGERD

Componentes y procesos de la política nacional de la GRD 

Alcances del Plan nacional de gestión de riesgo de desastres (PLANAGERD)

Adecuaciones Normativas de la Ley N°28976 “Ley Marco de Licencia de Funcionamiento”, Incorporación de la Ley N°30230, D.L. N°1200, D.L. N°1271, y normativa complementaria.

Definiciones conceptuales de la Gestión de Riesgo de Desastre y su vinculación al procedimiento ITSE (según glosario de términos del CENEPRED).

Alcances del Reglamento ITSE (comparación entre el Antiguo Reglamento según D.S. N°058 2014 PCM y Nuevo Reglamento según D.S. Nº 002-2018-PCM).

Definiciones de los tipos de riesgos.

Tipos de procedimientos para la obtención ITSE según nivel de clasificación de riesgos vinculados a la actividad.

Factores de riesgo vinculantes a la actividad.

Alcances del Manual ITSE (comparación entre el Antiguo manual según R.J. N° 066-2016-CENEPRED/J y Nuevo Manual según R.J. N° 016-2018-CENEPRED/J).

Estructura del Manual.

Rol de los Inspectores técnicos

Convocatoria y plazos.

Criterios de selección

Obligaciones antes, durante y después de la diligencia ITSE.

Documentos técnicos que suscriben.

Etapa de verificación administrativa: Anexos de obligación de suscripción del administrado 

Alcances e interpretación de Modelos

Alcances de la emisión del certificado ITSE

Obligaciones

Renovación del certificado y requisitos.

Gestión Administrativa

Actores sociales y responsabilidades

Procedimientos según Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA).

Alcances de los tipos, clases y modalidades y su vinculación con los factores que originan los riesgos normados (comparación entre el Antiguo manual según R.J. N° 066-2016-CENEPRED/J y Nuevo Manual según R.J. N° 016-2018-CENEPRED/J).

Procedimiento metodológico de pasos y plazos según tipo de procedimiento ITSE y por procedimientos complementarios como la ECSE y VISE.

Análisis del objeto de inspección.

Medidas de implementación para mejora las condiciones básicas de bioseguridad sanitarias y de aforos del Objeto de inspección (D.S. N°008-2020 y el D.L. Nº 1497).

Alcances de la Matriz de riesgo.

Alcances de los aspectos de seguridad según Reglamento Nacional de Edificaciones.

Consideraciones Normativas NORMA A.010.

Consideraciones Normativas NORMA A.130.

Alcances de la Etapa de verificación técnica para el armado de expediente – ITSE.

Documentos técnicos para el armado de expediente – ITSE.

Modelo de planos.

Etapa de verificación técnica: Documentos técnicos para el armado de expediente – ITSE.

Modelo de certificados, protocolos, memorias descriptiva.

Modelo de Plan de seguridad.